Archivo
Municipios
sábado, 22 de junio de 2013
• Comarca | Valle Amblés y Sierra de Ávila |
---|---|
Ubicación | ![]() |
Flora | Encinares propios del macizo de la Sierra de Ávila, con ejemplares bien conservados en dehesas. Especies de ribera en zonas aledañas a arroyos y fuentes de agua. Matorral arbustivo mixto en acompañamiento a los ejemplares arbóreos del encinar. |
Árboles Singulares |
|
• Altitud | 948 msnm |
• Distancias | 55 km a ![]() |
Núcleos de población | Bercimuelle y Convento de Duruelo |
Población | 207 hab. (2012) |
Gentilicio | - |
viernes, 21 de junio de 2013
• Comarca | Valle Amblés y Sierra de Ávila |
---|---|
Ubicación | ![]() |
Flora | Encinas de la Sierra de Ávila y Encinares de los ríos Voltoya y Adaja, designados bajo la figura de protección ZEPA. Cuentan con formaciones boscosas de encinas (Quercus ilex ssp.) y áreas de carrascal de bajo porte. Generalmente, se trata de formaciones adehesadas con aprovechamiento ganadero y forestal. Riberas de la subcuenca del río Adaja: incluye ejemplares de ribera tales como fresnos, olmos, etc. |
Árboles Singulares |
|
• Altitud | 1131 msnm |
• Distancias | 115 km a ![]() ![]() 119 km a ![]() |
Núcleos de población | |
Población | 58 915 hab. (2012) |
Gentilicio | Abulense |
• Comarca | Valle Amblés y Sierra de Ávila |
---|---|
Ubicación | ![]() |
Flora | Abunda el cultivo de herbáceas en las zonas próximas al río Adaja. Aparecen, así mismo especies de ribera junto a los aroyos. El encinar está escasamente representado, con pequeñas masas en la zona de El Berrueco y puntos altos del muncipio. El rebollar de Quercus pyrenaica sólo persiste de manera relicta en la ladera sureste del Cerro Robledillo, lugar en el que se halla el ejemplar singular catalogado. |
Árboles Singulares |
|
• Altitud | 1164 msnm |
• Distancias | 33 km a ![]() |
Núcleos de población |
|
Población | 176 hab. (2012) |
Gentilicio | Amavidenses |
Este es un video relacionado con el Monasterio de Ntra. Sra. del Risco, situado en Amavida.
jueves, 20 de junio de 2013

De esta premisa se deriva que no haya una representación de árboles singulares catalogados, ya que gran parte de su extensión se dedica al cultivo cerealista.
No obstante, podemos observar una masa destacable de pino piñonero (Pinus pinea) y pino negral (Pinus pinaster), especialmente en los alrededores de Arévalo, en el interfluvio de los ríos Adaja y Arevalillo. Parte de estas masas son producto de repoblaciones realizadas en el pasado.
Se conservan pequeñas áreas denominadas "pinares isla", que son testigos vivos de los bosques de pinos que antaño ocupaban estas zonas, y que forman parte del ramal de los extensos pinares de las provincias cercanas de Valladolid y Segovia.
Si nos remontamos varios centenares de años atrás, en la comarca de La Moraña han convivido masas forestales de encinas adehesadas y pinares. Aunque, el proceso de reforestación iniciado en el s. XI fomentó la repoblación con ejemplares de aprovechamiento económico, tales como el pino piñonero y el negral.
Actualmente perviven pequeñas manchas de encinar en los alrededores de Madrigal de las Altas Torres (en el extremo noroeste), y las proximidades de Rivilla de Barajas y el río Adaja antes de llegar a Arévalo, en el sur de la Comarca.
Junto a los cauces fluviales, de tipo estacional y con un marcado estío, podemos observar las especies típicas de ribera tales como fresnos, olmos, etc., especialmente en el río Adaja.
• Comarca | Valle del Tiétar |
---|---|
Ubicación | ![]() |
Flora | Al encontrarse la ciudad en un recorrido de la sierra de Gredos tan sólo a 510m. de altitud, se produce, con la protección de las montañas, un microclima que favorece el cultivo de cítricos, olivos, kiwis, y todo tipo de frutales. En la zona baja podemos encontrar el bosque mediterráneo: encinas, alcornocales, quejigos y extensa masa de matorral y jaras. En las zonas húmedas, castaños y melojos. En el pie de monte, formaciones de pinos resineros y extensos olivares y en las riberas del Tiétar y afluentes: alisos, sauces, avellanos y algún acebo forman densos bosques de galerías. |
Árboles Singulares |
|
• Altitud | 510 msnm |
• Distancias | 145 km a ![]() 70 km a ![]() 47 km a ![]() 198 km a ![]() |
Núcleos de población | Arenas de San Pedro, Hontanares, La Parra y Ramacastañas. |
Población | 6 841 hab. (2012) |
Gentilicio | Arenense |
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Visitas
6484